Historia
#historia
Historia de la Congregación de los Sagrados Corazones en Bolivia
Un año antes de la fundación del colegio, en 1882 el señor Eliodoro Villazón viajó a Francia como Agente Financiero de Bolivia con el fin de departir y convencer a la Superiora de la Congregación SS.CC., la Reverenda Madre Angela Chauvin, el instaurar un colegio de los Sagrados Corazones en la ciudad de La Paz, lo cual no era tarea fácil, pero, tampoco imposible y todo ello gracias a la ayuda de la -por entonces- Visitadora R. Madre Hermasia Paget, quien se encargó de dar evidencia de todo cuanto sabia sobre Bolivia a la Superiora General. De hecho, fue debido a ello que en ese mismo año llegaron a La Paz las Superioras de los Colegios de Arequipa y Lima con el propósito de conocer la ciudad y sus habitantes, aquello les permitiría tomar una decisión, pero, está por demás decir cuál fue.


El 17 de septiembre de 1883, llegaron desde el Callao (Perú) a Puerto Pérez, (La Paz - Bolivia) la Visitadora, R. Madre Hermasia Paget; la Superiora del nuevo Colegio en La Paz, R. Madre Leonidas Brot; el Padre Capellán Francisco E. Soto y doce religiosas, entre ellas la sobrina del benefactor Monseñor Clavijo, Hna. María Angela Linares Clavijo. Tras la llegada a dicho puerto, las Superioras, el padre y las hermanas fueron trasladados a la ciudad de La Paz, en su camino fueron alcanzados por “delegaciones del Gobierno, del Municipio, de la Universidad, del Cabildo Eclesiástico, de los conventos e instituciones religiosas…” (Rayon de Soleil, 1943, p.7) y en la ciudad fueron recibidos por todo el pueblo.
Un mes y unos días después de la llegada de las religiosas, el 22 de octubre se realizó la solemne inauguración del novel establecimiento educativo. Cabe resaltar que a la misma acudieron diversas y altas personalidades públicas y privadas, entre estos: el presidente de la República, General Narciso Campero, junto a su esposa; los Obispos, Monseñor Juan de Dios Bosque y Monseñor Calixto María Clavijo. Al igual que “una parte del cabildo eclesiástico, la corporación municipal, padres de familia, respetables matronas, distinguidas señoritas y todas las clases de la sociedad” (La Patria, 1883, p.2).
Es así que, después de la inauguración se dio inicio a las clases, con un total de 126 alumnas inscritas, siendo 45 el número de estudiantes internas y 80 las externas. Vale añadir que entre las alumnas internas se hallaba Raimunda Clavijo, la “que fue siempre insigne benefactora del Instituto, no solo de aquí en La Paz, sino en todas las casas que visitó” (Rayon de Soleil, 1943, p.11).


Desde ese momento histórico se despliega una tarea Evangelizadora y Pastoral de compromiso con las personas excluidas, marginados, al lado del pueblo sufriente.
También se transita por una Evangelización educativa, llevando a las aulas el Amor de Dios, promoviendo una educación Integral, donde Jesús es el paradigma educativo.
Un hito importante de la historia de los Sagrados Corazones en Bolivia es; en el año 1987 se unen los colegios Sagrados Corazones y Henrriete de la Chevalerie como respuesta a la obra educativa de los Sagrados Corazones, desde ese momento se proyecta la Comunidad Educativa “Sagrados Corazones” con 5 programas:
• NAT'S Niño, Niña y Adolescente Trabajador de y en la Calle Educación Alternativa.
• CEA Jesús de Nazareth (Taller de la Mujer Trabajadora del Hogar Educación Alternativa)
• CEA SS.CC. Educación Alternativa.
• Unidad Educativa Damián de Veuster Ed. Nocturna Fiscal Regular
• Unidad Educativa Sagrados Corazones Ed. Regular Privada
Es así que este 22 de octubre cumplimos 140 años de servicio a la educación boliviana “Amando educamos, humanizamos y transformamos corazones”
